EL DON DE ENTENDIMIENTO

Posted junio 3, 2021

Por Hermana Luisa Bernardo, RSCM 

El don de entendimiento es un don del Espíritu Santo que requiere sabiduría, intuición, percepción y claridad en torno a la situación real de las personas, las cosas y los acontecimientos. Requiere una conciencia del movimiento del Espíritu Santo en nuestra vida cotidiana. Es a través de la luz de este don que percibimos lo que Dios nos pide en nuestra vida como RSCM.

En nuestra cultura africana, para comprender a las personas y los acontecimientos, tenemos que saber escuchar y luego discernir entre lo que es bueno y lo que no lo es.

Al observar las necesidades de nuestro tiempo hoy, encontramos que el don de la comprensión es muy importante en nuestra vida y en la vida de todo el Instituto. Es a través de este don que sabemos a dónde quiere llevarnos Dios para vivir el carisma del P. Gailhac, «He venido para que todos tengan vida, y vida en abundancia» (Jn.10:10). Así, la planta y la jarra simbolizan la vitalidad de este don de Dios que todos compartimos y ponemos al servicio de la misión a través de nuestros ministerios.

En este sentido, las conclusiones del Capítulo General de 2019 son las expresiones del Carisma. Debemos estar abiertos a los signos de los tiempos y a las necesidades de nuestro mundo actual, en un mundo caracterizado por la desigualdad y la globalización. Necesitamos este don para vivir las conclusiones del Capítulo General, para discernir las necesidades y las llamadas de la Iglesia y del mundo.

Es especialmente importante en nuestro contexto actual, afectado por una pandemia de catástrofes naturales como, el ciclón Idai, Guambe, Kenedy, sentir el pulso de la gente, acoger y comprender su clamor, y discernir cómo ponernos a su servicio. En este contexto, las RSCM de Mozambique tratan de estar cerca de la gente, compartiendo su dolor, su sufrimiento, su desesperación, visitándoles y compartiendo bienes materiales.

LA PRODUCCIÓN DE MÁSCARAS EN LOS MERCADOS INFORMALES DE MOZAMBIQUE

Estos sastres de los mercados informales solían dedicarse a ajustar la ropa de segunda mano, comprada en el momento. Hoy en día, debido a la intensa demanda de máscaras, a causa de la enfermedad del coronavirus, estos sastres dedican la mayor parte de su tiempo a producir máscaras faciales a base de capulana. Esta es una forma de entender y abordar las situaciones, los acontecimientos y los cambios del país, de buscar soluciones alternativas y de afrontar el problema. Gracias al don de la comprensión reconocemos y vemos que estamos llamados a mirar el contexto actual con esperanza, a acoger mejor los cambios en nuestras rutinas de vida y trabajo, y a estar atentos a las necesidades de los demás, a ponernos en su lugar.

PREPARACIÓN DE KITS PARA LOS NECESITADOS

El equipo de la Universidad Católica de Mozambique, en la ciudad de Maputo, apoya a las víctimas que sufren los ciclones en diversas partes del país. Dando un testimonio de esperanza, en este tiempo de confinamiento, se nos ayuda a comprender la situación actual en la que vivimos y se nos invita a ponernos al servicio de los demás.

Papa Francisco

abril 21, 2025

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco nos llena de profunda tristeza, pero también de profunda gratitud por su liderazgo…

Ver Más

¿CÓMO NO DECIRLO?

marzo 17, 2025

Sor Aelita Otavia DA SILVA llegó aquí a Béziers el sábado 22 de febrero de 2025 para comenzar un año…

Ver Más

Día de la Fundación 2025

febrero 27, 2025

Queridas Hermanas, miembros de la Familia Ampliada SCM, de la Red Global de Escuelas RSCM, Amigos y Colaboradores, ¡Feliz Día…

Ver Más

Mujeres caminando juntas

febrero 6, 2025

«¡Nuestro propósito es mayor! Las mujeres que dejan un legado comprenden la importancia de caminar juntas…» (Talitha Pereira) Fue con…

Ver Más